Visítanos en nuestro blog PERUVIAN TARA SAC

¿SABIAS QUE LA TARA PERUANA..?

 
Es una planta originaria del Perú utilizada desde la época pre-hispánica en la medicina folklórica o popular y en loa años recientes, como materia prima en el mercado mundial de hidrocoloides alimenticios. Es de gran utilidad para la producción de hidrocoloides o gomas, taninos y ácido gálico, entre otros. Es utilizada en la protección de suelos, especialmente cuando no se dispone de agua de riego, a fin de dar buena protección a muchas tierras que hoy están en proceso de erosión y con fines comerciales. 
 
Se usa frecuentemente en asociación con cultivos como el maíz, papa, habas, alfalfa, sorgo o pastos. No ejerce mucha competencia con los cultivos, por su raíz pivotante y profunda y por ser una especie fijadora de nitrógeno; así como tampoco por su copa, que no es muy densa y deja pasar la luz.
 
Debido a su pequeño porte y a su sistema radicular profundo y denso, es preferida para barreras vivas, control de cárcavas y otras prácticas vinculadas a conservación de suelos en general, sobre todo en zonas áridas o semiáridas. La vaina representa el 62% del peso de los frutos y es la que precisamente posee la mayor concentración de taninos, que oscila entre 40 y 60%, los que son utilizados en la industria para la fabricación de diversos productos, o en forma directa en el curtido de cueros, fabricación de plásticos y adhesivos, entre otros.
 
La madera sirve para la confección de vigas o viguetas, construcción de  viviendas; mangos de herramientas de labranza de buena calidad y postes para cercos; así como leña y carbón debido a sus bondades caloríficas.
 

 

Oferta especial

Esta categoría está vacía.